FOTOS: El COVID-19 sigue expandiéndose en México, pero habitantes de CdMx no suspenden actividades

17/03/2020 - 10:29 pm

Mientras la propagación del virus continúa expandiéndose, los mexicanos que se dedican al comercio u otros oficios con los que no existe vía de poder trabajar a distancia tienen que seguir con su rutina laboral cuidándose del Covid-19.

Ciudad de México, 17 de marzo (SinEmbargo).- Algunos ciudadanos tuvieron que seguir con sus actividades cotidianas a pesar de la expansión del coronavirus en el país.

Mientras la propagación del virus continúa expandiéndose, los mexicanos que se dedican al comercio u otros oficios con los que no existe vía de poder trabajar a distancia tienen que seguir con su rutina laboral cuidándose del Covid-19.

Portando cubrebocas, en su mayoría, algunos habitantes de la Ciudad de México se mantienen al margen en las medidas preventivas para evitar el contagio del coronavirus.

Portando cubrebocas, en su mayoría, algunos habitantes de la Ciudad de México se mantienen al margen en las medidas preventivas para evitar el contagio del coronavirus.Foto: Sugeyry Romina Gándara, SinEmbargo.
Portando cubrebocas, en su mayoría, algunos habitantes de la Ciudad de México se mantienen al margen en las medidas preventivas para evitar el contagio del coronavirus.Foto: Sugeyry Romina Gándara, SinEmbargo.
Portando cubrebocas, en su mayoría, algunos habitantes de la Ciudad de México se mantienen al margen en las medidas preventivas para evitar el contagio del coronavirus.Foto: Sugeyry Romina Gándara, SinEmbargo.

También, por medio de anuncios se ha propagado las medidas preventivas para evitar el contagio de coronavirus.

Ante los recientes anuncios de dicha enfermedad, los ciudadanos han recurrido a las compras de pánico dejando así la mayor parte de los estantes vacíos en los supermercados.

En México ya hay 93 casos confirmados de COVID-19. Entre la noche del lunes y este martes se sumaron 11 contagios a la lista.

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, informó hoy que la mayoría de los casos son hombres (61 por ciento).

En el país todavía hay 206 casos sospechosos. 672 casos más han sido descartados. El 2 por ciento de los 93 casos confirmados se considera de gravedad.

México se mantiene en la Fase 1, pues todavía no se han registrado brotes comunitarios, detalló el director general de Epidemiología.

Portando cubrebocas, en su mayoría, algunos habitantes de la Ciudad de México se mantienen al margen en las medidas preventivas para evitar el contagio del coronavirus.Foto: Sugeyry Romina Gándara, SinEmbargo.
Anuncios que promueven medidas de prevención del Covid-19.Foto: Sugeyry Romina Gándara, SinEmbargo.
Anuncios que promueven medidas de prevención del Covid-19.Foto: Sugeyry Romina Gándara, SinEmbargo.
Anuncios que promueven medidas de prevención del Covid-19.Foto: Sugeyry Romina Gándara, SinEmbargo.

Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, reveló esta tarde que hay 21 enfermos de coronavirus en la capital del país, y “todos están perfectamente identificados y sabemos que su contagio proviene de lugares fuera del país”.

Las personas que estuvieron en contacto con estas 21 personas, añadió, también están identificadas y aisladas y son lo que se llama casos sospechosos.

“Quiero repetir el número, la ciudad tiene cerca de 9 millones de habitantes, 5 millones de población flotante todos los días y hoy, hasta el momento, son 21 casos, todos identificados y atendidos”, insistió.

En un VIDEO que Sheinbaum Pardo difundió en sus cuentas de redes sociales, la Jefa de Gobierno dijo también que la Secretaría de Salud realiza pruebas aleatorias en hospitales y centros de salud de la ciudad y hasta ahora no se ha encontrado ningún otro caso.

Los ciudadanos han recurrido a las compras de pánico dejando así la mayor parte de los estantes vacíos en los supermercados. Foto: Daniela Barragán, SinEmbargo.
Los ciudadanos han recurrido a las compras de pánico dejando así la mayor parte de los estantes vacíos en los supermercados. Foto: Daniela Barragán, SinEmbargo.

“La postura del Gobierno de la ciudad, que he consultado con expertos nacionales internacionales, la puedo resumir en la siguiente frase: todo a su tiempo”, expuso.

El anticiparnos a medidas drásticas también tiene un gran impacto negativo en la economía familiar de millones de capitalinos, expuso.

Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México anunció que implementará medidas preventivas contra el COVID-19 entre las que se encuentran distribuir gel antibacterial en los accesos de 107 estaciones.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video